4.12.08

Antecedentes del BRT

En Curitiba, Brasil, se desarrolló por primera vez este sistema de transporte público amigable con el usuario, la ciudad y el medio ambiente. Este sistema, conocido mundialmente como BRT, ha sido el punto de partida para mejorar el transporte y la calidad de vida en ciudades tan diversas como Bogotá, Colombia; Beijing, China; Brisbane, Australia y León, México. El BRT es un sistema de transporte masivo rápido, ordenado y seguro. Cuenta con infraestructura propia: carriles exclusivos, estaciones y terminales. Utiliza autobuses de gran capacidad así como tecnología de punta, y se complementa con los otros modos de transporte.
El acceso a sus estaciones y terminales es ágil mediante el uso de tarjetas inteligentes que sustituyen el uso de dinero en efectivo para el pago de pasaje. Sus instalaciones y autobuses están acondicionados para un fácil acceso en silla de ruedas. La clave de su éxito radica en la planeación, organización y control de la operación, así como en su integración urbana.
Hasta hoy se ha implementado en cerca de 70 ciudades, en los cinco continentes. Actualmente, en los Estados Unidos se están llevando a cabo proyectos de BRT’s en 18 ciudades. Se disminuirá hasta en 50 por ciento los tiempos de traslado, ya que actualmente una unidad convencional del transporte público tarda en promedio 66 minutos al realizar un recorrido (sobre la Calzada Independencia), en un trayecto de 14.7 kilómetros; con el transporte BRT, en un recorrido de 16 kilómetros, por la misma vía, se obtendrá -con un servicio exprés-, un tiempo de 32 minutos aproximadamente.