4.12.08

Convertirnos en una ciudad sana, accesible e incluyente





Esas son algunas de las acciones para promover la movilidad sustentable en la Zona metropolitana de Guadalajara. Se busca fomentar la movilidad no motorizada y la creación de infraestructura necesaria para su desarrollo.

Buscamos fomentar la participación ciudadana activa y propositiva en relación a todas aquellas decisiones que afecten a la ciudad y su dinámica. Con esto, buscar la implementación de políticas públicas de transporte y planeación urbana, en la perspectiva del Gobierno estatal y de los municipios integrantes de la zona metropolitana de Guadalajara.

En el plan de trabajo se establece que será un proyecto integral a 6 años, para echar a andar el sistema multimodal de transporte con 55 km de rutas troncales, en tres etapas bianuales.

Se contempla la reestructuración de las rutas alimentadoras relativas a los corredores seleccionados, la integración ciclista a la movilidad. La reposición y construcción generalizada de banquetas.

La recuperación de espacio público es uno de los temas más importantes

El macrobus y sus estaciones





Antecedentes del BRT

En Curitiba, Brasil, se desarrolló por primera vez este sistema de transporte público amigable con el usuario, la ciudad y el medio ambiente. Este sistema, conocido mundialmente como BRT, ha sido el punto de partida para mejorar el transporte y la calidad de vida en ciudades tan diversas como Bogotá, Colombia; Beijing, China; Brisbane, Australia y León, México. El BRT es un sistema de transporte masivo rápido, ordenado y seguro. Cuenta con infraestructura propia: carriles exclusivos, estaciones y terminales. Utiliza autobuses de gran capacidad así como tecnología de punta, y se complementa con los otros modos de transporte.
El acceso a sus estaciones y terminales es ágil mediante el uso de tarjetas inteligentes que sustituyen el uso de dinero en efectivo para el pago de pasaje. Sus instalaciones y autobuses están acondicionados para un fácil acceso en silla de ruedas. La clave de su éxito radica en la planeación, organización y control de la operación, así como en su integración urbana.
Hasta hoy se ha implementado en cerca de 70 ciudades, en los cinco continentes. Actualmente, en los Estados Unidos se están llevando a cabo proyectos de BRT’s en 18 ciudades. Se disminuirá hasta en 50 por ciento los tiempos de traslado, ya que actualmente una unidad convencional del transporte público tarda en promedio 66 minutos al realizar un recorrido (sobre la Calzada Independencia), en un trayecto de 14.7 kilómetros; con el transporte BRT, en un recorrido de 16 kilómetros, por la misma vía, se obtendrá -con un servicio exprés-, un tiempo de 32 minutos aproximadamente.

Autobuses de transito rápido en Guadalajara: Macrobus



El sistema de autobús o bus de tránsito rápido (Bus Rapid Transit en inglés, BRT) es un término dado a una amplia variedad de soluciones de transporte basada en autobuses. El propósito común es el de proporcionar un servicio de bus de alta calidad con respecto al servicio tradicional de bus urbano. En el mundo los países que lideran la implementación de este sistema de transporte son los países latinoamericanos en especial Colombia donde está previsto implantar este servicio en 9 ciudades importantes y donde todos aquellos tendrán servicios de alimentadores y carriles exclusivos. Este sistema se ha adoptado en Guadalajara para proveer de una solución a la gran afluencia de vehículos y agilizar el flujo vehicular con miras de funcionar en su primera etapa a partir de enero de 2009 y ser funcional para la movilidad de la ciudad de aquí a 30 años. El BRT en Guadalajara llevará el nombre de “Macrobus” y se promete que será más rápido, seguro y ecológico que los camiones convencionales.

Este sistema de transporte ha levantado polémica acerca de si es realmente funcional, si solo es pantalla política o realmente cuanto se investigo sobre su funcionalidad en Guadalajara. En Bogotá es ahora un ejemplo mundial, porque en su momento, hace 20años identifico el problema y halló la manera de resolverlo. El BRT en Guadalajara resolverá el problema de movilidad pero, ¿en qué medida? y sobretodo ¿hasta cuándo?